
Servicios geológicos que forman parte del consorcio HotLime
El proyecto se estructuró en 7 paquetes de trabajo (WP). El paquete 1 queda restringido a la gestión y coordinación del proyecto. Los paquetes 2, 3 y 4 se centran en el desarrollo de las tareas técnicas del proyecto. El WP-2 tiene por objetivo el mapeo y modelización 3D de reservorios geotérmicos. El WP2 orienta a testear técnicas de simulación para evaluar el potencial de varios targets y clasificar sus recursos y reservas geotérmicas. El WP-3 ​​tiene por objetivo definir las estrategias de explotación y desarrollo de los reservorios geotérmicos. Los paquetes 5, 6 y 7 se centran en tareas de cooperación y promoción cruzada con otros proyectos y agentes europeos para enriquecer el know-how, la transferencia de conocimiento, y la difusión de productos y resultados.

Estructura de implementación del proyecto HotLime (GeoERA 2018)

a) Reunión del consorcio HotLime. WP2 Workshop. Bayerische Landesamt für Umwelt (LfU), Augsburg, Germany. 17-19 de septiembre del 2018. b) Visita de campo a las obras de perforación del proyecto Dorfen geothermal project a Icking, Bavaria/ Alemania. c) Visita al centro de investigación Geretsried – visita guiada por la Dra. Inga S. Moeck del Leibniz Institute for Applied Geophysics, Hannover (LIAG)
Las metodologÃa y flujos de trabajo desarrollados en el marco del proyecto HotLIME se aplicaron en Cataluña, en la zona piloto de la Fosa del Empordà . El nivel objectivo para evaluar el potencial geotérmico profundo considerado fue el acuÃfero carbonatado del Eoceno, conocido como la Formación de calizas de Girona (Girona Limestone Formation – GLF).
Â

Distribución de temperaturas en el modelo geotermal (vista conjunta de las principales unidades y estructuras geológicas). A la derecha distribución de la temperatura del acuÃfero GLF.
Â
El modelo geotermal incluye las superficies litológicas y estructurales, la distribución de temperatura y los resultados del cálculo del potencial geotérmico de la unidad GLF para diferentes probabilidades (P19, P50 y P90) se pueden consultar y visualizar en ICGC GeoÃndex – Visor 3D de recursos geològics.
Los resultados generales y documentos asociados a las actividades realizadas por el consorcio en el marco del proyecto pueden ser consultados y descargados desde la página web oficial del proyecto GeoERA HotLIME.
Referencias
Projecte GeoERA HotLIME. Accés a tots els resultats i deliverables del projecte. https://geoera.eu/projects/hotlime6/.
Herms, I.; Colomer, M.; Diepolder, G.; Piris, G.; Arnó, G.; Gómez-Rivas, E.; Gabà s, A.; Cantarero, I.; Bellmunt, F.; Travè, A.; Macau, A.; Griera, A.; Benjumea, B.; Sedano, J.; Figueras, S.; MartÃn-MartÃn, J.D.; Bover-Arbal, T.; Healy, D. (2021). 3D Modeling and Geothermal Potential Assessment of a Fractured Carbonate Reservoir in the South-Eastern Pyrenees (the Empordà Case Study in NE Catalonia - GeoERA HotLime Project). Proceedings World Geothermal Congress 2020. Reykjavik, Iceland, April 27 – May 1, 2021. https://www.geothermal-energy.org/cpdb/record_detail.php?id=33443
Diepolder, G.; Borovic, S.; Herms, I. and The HotLime Team (2020). HotLime – Mapping and Assessment of Geothermal Plays in Deep Carbonate Rocks. Proceedings World Geothermal Congress 2020+1. Reykjavik, Iceland, April - October (2021). https://www.geothermal-energy.org/cpdb/record_detail.php?id=33155.
Mijnlieff, H.F.; Obdam, A.N.M.; van Wees J.D.A.M.; Pluymaekers, M.P.D.; Veldkamp, J.G. (2014). DoubletCalc 1.4 manual. English version for DoubletCalc 1.4.3. Netherlands Organisation for Applied Scientific Research (TNO), 53 p.
Muffler, L.; Cataldi, R. (1978): Methods for Regional Assessment of Geothermal Resources. Geothermics, 7: 53-89. https://doi.org/10.1016/0375-6505(78)90002-0.
Muffler, L. (1979). Assessment of Geothermal Resources of the United States - 1978. Arlington, VA: U.S. Geological Survey. Report No.: Circular 790. https://doi.org/10.3133/cir790.
PallÃ, Ll. (1972). EstratigrafÃa del Paleógeno del Empordà y zones limÃtrofes. Publicaciones de GeologÃa de la Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 338 p.
Piris, G.; Herms, I.; Griera, A.; Gómez-Rivas, E.; Colomer, M. (2020). 3DHIP-Calculator (v1.1) [Software]. ICGC, UAB. CC-BY 4.0.
Puig, C.; Serra, L.; Marzan, I.; Fernández, M.; Berástegui, X. (2013). El Atlas de geotermia de Cataluña: Un instrumento en Evolución. Congreso Aspectos Tecnológicos e Hidrogeológicos de la Geotermia. Asociación Internacional de Hidrogeólogos-Grupo Español. pp. 227-237.
Saula, E.; Picart, J.; Mató, E.; Llenas, M.; Losantos, M.; Berástegui, X.; AgustÃ, J. (1996): Evolución geodinámica de la fosa del Empordà y las Sierras Transversales. Acta geológica hispánica, 29(2-4): 55-75. https://raco.cat/index.php/ActaGeologica/article/view/75472/98282 .
Serra-Kiel, J.; Travé, A.; Mató, E.; Saula, E.; Ferrà ndez-Cañadell, C.; Busquets, P.; Tosquella, J.; Vergés, J. (2003): Marine and Transitional Middle/Upper Eocene Units of the Southeastern Pyrenean Foreland Basin (NE Spain). Geologica Acta 1 (2), 177-200. https://doi.org/10.1344/105.000001609 .
Tassone, A.; Roca, E.; Muñoz, J.A.; Cabrera, L.; Canals, M. (1994): Evolución del sector septentrional del margen continental catalán durante el Cenozoico. Acta Geològica Hispà nica, 29(2): 3-37. http://hdl.handle.net/2445/33822.
UNECE & IGA (2016). Specifications for the application of the United Nations Framework Classification for Fossil Energy and Mineral Reserves and Resources 2009 (UNFC 2009) to Geothermal Energy Resources. United Nations Framework Classification for Fossil Energy and Mineral Reserves and Resources and International Geothermal Association. 28 p., Geneva.
Veldkamp, J.G.; Pluymaekers, M.P.D.; van Wees, J.D.A.M. (2015). DoubletCalc 2D 1.0 User Manual. TNO, R10216, 38 pp.